Ejes Temáticos
Psicoanálisis en un mundo en transformación
- Límites y posibilidades del psicoanálisis en el mundo de actual.
- El psicoanálisis y neurociencia, semejanzas y diferencias.
- La inmediatez, la intolerancia y la gratificación excesiva: impacto en el superyo.
- Evento de WhatsApp en el setting.
- El advenimiento de Skype, es posible el tratamiento «en ausencia”?.
- La cultura del narcisismo y la sociedad del espectáculo, nuevos retos para el psicoanálisis?.
- Psicoanálisis y nuevas formas de subjetivación.
- Impacto de las nuevas tecnologías en la subjetividade (mundo virtual, mundo interno, mundo real).
- El psicoanálisis y la fragilidad del Estado, impacto en el psiquismo.
- Crisis ética en las instituciones, ¿dónde está la represión?.
- La violencia, la perversidad y el terrorismo: lo que el psicoanálisis tiene que decir al respecto?.
Pensando la psicopatología: la teoría y la clínica
- Psicopatologias actual, modos de abordage.
- Las nuevas enfermedades del alma.
- Patologías narcisistas y enfermedades del vac.
- Patologías del falso self y la normopatia.
- ¿Qué ha sido de los neuróticos?
- Somatización y enfermedades psicosomáticas, cuando el cuerpo habla…
- Compulsiones y adicciones, el acto en cuestión.
Reflexiones sobre la teoría de la técnica
- Los avances teórico-tecnicos en Ferenczi, Klein, Winnicott y Bion.
- Especificidad o pluralidade, una o más teorías?.
- La flexibilidad de la técnica y la plasticidad del analista.
- Adaptación o concesiones en la técnica psicoanalítica.
- La tradición vs. transgresión y modificaciones en el setting clássico.
- Cuando la teoría de la fantasía hace la diferencia.
- Cuando la teoría de la seducción hace la diferencia.
- Nuevos tiempos, nuevas necesidades o reedición de la misma.
- Psicoanálisis y virtualidad, ¿nuevas recomendaciones?.
- Cuando falta la palabra, desafio al setting.
- Los límites entre la fantasía y la realidad, cuando en realidad ocurrió el hecho.
- Historicidad, historia psíquica y la historia material: implicancias en la clínica.
- Acting vs pensamiento. Qué lugar ocupa el psicoanálisis.
- Terapia psicoanalítica y su inserción en el sistema de salud. Adaptación de la técnica.
Psicossexualidades
- Psiconálisis y las nuevas constelaciones familiares. Consecuencias para el psiquismo.
- El psicoanálisis y la multiplicidad de género.
- El retorno del colecho, implicancias en el psiquismo infantil.
- La relativización del complejo de Edipo y sus implicancias para la estructuración de la personalidad.
- La sexualidad abusiva y perversa.
- La sexualidad y la virtualidad.
- La función materna y paterna y la homoparentalidad
- La inseminación asistida y fecundación in vitro y el deseo de la maternidad y paternidad.
Diretiva FLAPPSIP 2015-2017
Denise Martinez Souza – Presidente – CEPdePA – Brasil
Viviane de Freitas Souto – Secretária Geral – CEPdePA – Brasil
Adriana May Mendonça – Tesoureira – CEPdePA – Brasil
Doris Cwaigenbaum – Secretária Científica – AUDEPP – Uruguai
Juana Luisa Lloret – Vogal – CPPL – Peru